Piano Gratis

domingo, 20 de marzo de 2016

Por qué usar digitaciones

No poner digitaciones es como caminar todos los dias por un camino distinto, nunca sabés con que te podés encontrar..



A menudo me tomo un tiempo para explicarles a mis alumnos la importancia que tiene usar el lápiz y anotar encima de las notas los dedos que elegimos usar para cada una de ellas. Esto parece algo simple, y de hecho lo es, pero lo que implica detrás es algo mas importante, que me gustaria explicarte en este post.

Supongamos que salís a caminar todos los dias por el mismo camino durante un mes, puede ser cerca de tu casa, o lejos, en un parque, donde quieras, pero hagamos de cuenta que realizas exactamente el mismo camino durante un mes todos los dias. Podrías asegurar que para el dia 30 podrías describirme las casas que hay en el recorrido, los colores, los jardines, la gente que suele pasar por ahi, el aroma de los arboles, los ruidos, etc, etc, etc.

Ahora supongamos el mes siguiente salís a caminar por un camino distintos todos los dias durante ese mes, sin repetir jamás el mismo camino. Te puedo asegurar que seguramente recuerdes un poquito solamente de cada camino, que ni recuerdes que tipo de casas habia, ni que gente pasaba, apenas quizas recuerdas como era el recorrido para volver a tu casa y nada más.

Esto es una analogía de como las digitaciones funcionan. Si usas siempre la misma digitación en tus obras es muy probable que te conozcas el camino que los dedos deben hacer y funcionen automáticamente casi sin pensarlo, podrias pasar el pasaje lento o rápido, pero no habría diferencia porque el camino ya lo conoces, podrías elegir observar la dirección de la frase, o la intensidad que quieres transmitir, porque no necesitas recordar por donde caminas, porque el camino ya lo sabes y puedes observar otras cosas que tu decides observar.

Ahora que pasa si nunca escribes las digitaciones y pones el dedo que en el momento se te ocurre ? pues seguramente no puedas pensar en la dirección de la frase, o con que intensidad quieres hacerla, sino que solo pienses en tocar la nota correcta en el momento indicado y asi poder "sobrevivir" al camino nuevo...

Por lo tanto es fundamental entender que escribir una digitación y no cambiarla nunca equivale a aprenderse el camino y no cambiarlo, y por lo tanto no escribirlas y no elegirlas equivale a caminar todos los dias por un camino distinto teniendo que prestar atención al camino y no a lo que uno quiere mirar.

Esto es terrible porque si uno piensa ser un buen pianista, tiene que poder elegir lo que quiere expresar en cierto pasaje, no estar condenado a adivinar que dedo poner en cada tecla y perder la atención y la intención (!) de su discurso, lo que es imperdonable.

Por eso los invito a que digiten sus obras, que tomen lápiz y papel y anoten encima los dedos que mejor les queden porque como ven es una manera importantísima de controlar un aspecto fundamental de la interpretación pianística, que es la técnica, controlando la técnica se puede comunicar el mensaje mayor que es la música.

Espero que les haya gustado el artículo y que lo apliquen a su estudio, verán que es fundamental.

Eso fue todo por hoy, saludos!

Paker


domingo, 13 de marzo de 2016

Ahora también en Twitter!


Habemus Twitter! a partir de hoy queda inaugurado el twitter oficial de Pianogratis, puedes seguir las publicaciones de mi pagina y los tweets que diariamente haré en la pagina aqui:

https://twitter.com/Pianogratis

Si les gusta lo que comparto por favor siganme y comenten!
saludos,

Paker

viernes, 11 de marzo de 2016

3 Consejos para tocar mejor en poco tiempo


Hola a todos, en esta ocasión quisiera mostrarles como siendo inteligente uno puede ganar muchísimo tiempo en el estudio y que las tentaciones de querer ahorrar tiempo en realidad terminan perjudicándonos y retrasándonos.





Hay que evitar el error de sentarse y tocar las obras solo por tocarlas, es importante saber qué es lo que se quiere lograr en una sesión de estudio, si por ejemplo quiero resolver unos cuantos compases dificiles de una obra, o si quiero trabajar en los matices de otra, no todo el estudio es igual ni conlleva las mismas herramientas.

Para esto mi primer consejo es, planeá como vas a estudiar. Tomate unos minutos para pensar qué es lo que tenes que mejorar, una vez encontrado que es lo que no funciona es hora de pensar como vas a resolverlo, es decir a traves de que técnica específica y por cuanto tiempo vas a trabajarlo, ésto es importante por que la mente puede enfocarse de lleno en el objetivo y no tiene distracciones que podrian surgir de no tener en claro que es lo que se va a hacer.

Para profundizar en este punto te recomiendo este otro post sobre las diferencias entre estudiar y tocar





Este es el consejo que mas rápido te hará mejorar, estudiar en lento ( y me refiero a muy lento) es obligatorio.

¿ Por qué ademas de ser un consejo en realidad lo planteo como algo esencial?, porque estudiar en lento permite que los dedos de las manos aprendan correctamente el recorrido que deben hacer para tocar correctamente cada una de las teclas del pasaje que están estudiando.

Por eso aunque ya sepan tocar la obra o el pasaje, para eliminar los errores y que salga todo mas fácil es importantísimo pasarlo en muy lento, simplemente para que las manos aprendan como es el camino. Luego de este paso notarás que al hacerlo varias veces e ir acelerándolo todo saldrá de modo automático (que es a lo que queremos llegar).




Si en vez de sentarte y pasar una hoja entera por media hora hicieras lo mismo pero seccionando compas por compas, o de dos o cuatro compases por vez o hasta por frases, el avance que harias seria muchisimo mayor. Por qué? porque cuando tomamos pocos compases y los estudiamos en lento sabiendo con qué tecnica resolverlos nuestra mente se enfoca solo en esos compases y tiene muchisimo mas control que si tuviera que abordar toda una pagina de musica.

Este consejo es aplicable a toda lo que estes estudiando, si puedes perfeccionar cada compas entonces luego podras estudiar cada dos y luego cada 4 etc, siempre separando de la mejor forma que te convenga segun la obra y sus pasajes. Como recomendación siempre trata que sea lo menor posible que tenga sentido, no dos notas aisladas sino la frase mas pequeña que puedas formar que tecnicamente te presente un desafio.

Los invito a que hagan la prueba de aplicar estos 3 consejos, son los que utilizo para estudiar y les puedo garantizar que dan mucho resultado, esto fue todo por hoy, si les sirvió les pido que compartan este articulo por facebook o twitter asi llega a más gente que pueda servirle.

Saludos!

Paker

domingo, 31 de enero de 2016

Mi piano - Kawai GE-30


En esta ocasión me gustaría hacer una reseña de mi actual piano, el cual poseo desde hace un año y el instrumento que hoy en dia es mi piano de estudio.

Luego de una larga búsqueda en varias casas de piano en Buenos Aires (Argentina) tratando de encontrar el piano ideal para mi presupuesto, llegué a la decisión de adquirir este piano, mis razones?:

- Mecanismo: mi principal objetivo era el paso de un piano vertical a uno de cola, para lo cual necesitaba que la maquina anduviera lo mas parecido a un piano de gran cola que es lo mas habitual a la hora de brindar conciertos. 
Este punto fue muy crítico y es el que dio la decisión final de optar por comprar este piano nuevo y no uno usado, los pianos nuevos tienen muchísima igualdad en el mecanismo, cada tecla tiene la misma altura, la misma velocidad, su teclado en general es parejo, y no es el caso de los usados, donde es posible encontrar pianos que tienen teclados muy desparejos, con teclas que no bajan igual que las otras, una sensación en general de desequilibrio en el toque, y la velocidad del teclado irregular.

- Sonido: El timbre del GE-30 es profesional. Empiezo por decir esto porque uno busca un piano con sonido similar a los de gran cola que son el resultado final de nuestros estudios, en ese sentido cumple su objetivo. Por otro lado para hablar del sonido propiamente dicho puedo decir que el punto mas destacable son su registro medio y agudo. Los graves no son malos, y tienen lindo timbre, pero no tienen mucha profundidad, obviamente por el tamaño pequeño del instrumento, sin embargo si tienen buena potencia, cosa que es necesaria a la hora de estudiar obras con mucha energía y fortisimos.

- Tamaño: un tamaño ideal para una casa pequeña, es el segundo modelo en tamaño (1,64mts de largo, el mas pequeño es de 1.60mts) y lo hace una buena opción para lugares reducidos.

Por ultimo me gustaria decir las ventajas y desventajas que le encuentro a este piano:

Ventajas:

- Sonido Profesional, similar al gran cola.
- Registro medio muy bueno, buena calidad sonora y tímbrica.
- Tamaño adecuado para la mayoría de los hogares.
- Pedal Tonal.
- Buen mecanismo.

Desventajas:

- Graves no muy profundos.
- Por su tamaño no tiene demasiado caudal sonoro.


Como siempre, gracias por leer y escriban en los comentarios que les pareció y si tienen o conocen alguien que tenga este piano!

Saludos, 

Paker






lunes, 14 de octubre de 2013

The Art Of Piano Great Pianists Of The 20Th Century


Sin dudas el siglo XX fue el siglo de los intérpretes, para muchos la época dorada del piano.

Me pareció interesante este video-documental que muestra los grandes pianistas la historia, que de alguna marcaron el terreno de la interpretación con su propia huella. Por nombrar algunos de los pianistas que aparecen en el video están: Vladimir Horowitz, Sviatoslav Richter, Claudio Arrau, Arthur Rubinstein, Glenn Gould, Evgeny Kissin, Emil Gilels, etc.

Lamentablemente el video está en ingles, pero es muy facil de llevar y si no simplemente ver los distintos pianistas tocando tambien es muy provechoso.

Link del video:

Clic aquí para ir el video

Espero que lo vean y den sus opiniones.

Gracias por leer como siempre

Paker

domingo, 1 de septiembre de 2013

5 consejos: Cómo prepararse antes de salir a tocar


Quería dejarles una serie de recomendaciones sobre cómo estar mejor preparado en esos minutos antes de salir a dar un concierto ya que puede ser una de las causas por la cual nuestro nivel como pianistas se vea afectado y no rinda al 100%.

1 - En lo posible siempre probar el piano horas antes del concierto: esto es vital para adecuarnos al piano que nos toque usar (teclado liviano o pesado, sonido brillante u opaco, resonancia de la sala y funcionamiento de los pedales) y asi saber que no vamos a tener sorpresas durante el concierto.

2 - Llegar a la sala con tiempo:  Es recomendable tener unos 10 a 20 minutos justo antes del concierto para concentrarse, disipar otros pensamientos ajenos a la música y estar preparado mentalmente para el hecho de salir a tocar.

3 - Preparar las manos: Normalmente suelen haber distintos síntomas que aparecen antes de dar un concierto y sobre todo debido a los nervios, como por ejemplo manos que transpiran mucho, dedos fríos (aunque haga calor), por eso es bueno hacer distintos ejercicios que pongan a la mano en movimiento y hagan un "precalentamiento". Por nombrar tres ejercicios distintos: Apretar los puños y luego abrir la mano, sacudir las manos y brazos con movimientos rotatorios, juntar las palmas empezando por las punta de los dedos hasta unir completamente las manos y luego separarlas con el movimiento contrario. Repetir 10 veces cada ejercicio. (Existen muchos ejercicios como éstos, propongo que pruebes inventar los propios, la condición debe ser que no debe producir dolor pero sí movilizar la mayor parte de la mano y dedos.).
Para manos frías es recomendable conseguir un recipiente o canilla con agua caliente y sumergir las manos alli, aunque suele ser dificil conseguir esas condiciones, por lo tanto hay otra forma que funciona muy bien y es poniendo las manos sobre la nuca y cuello, una de las partes mas calientes del cuerpo.

4 - Repasar mentalmente las obras y pasajes dificiles tratando de visualizar todas las notas y movimiento de manos como si estuvieras tocando.

5 - Pensar positivamente: Siempre pensar que todo va a salir bien, incluso esos pasajes dificiles que te tienen preocupado, ésto te permitirá estar tranquilo y tocar con mayor confianza y seguridad.


Bueno, eso fue todo por hoy, de a poco voy a retomar el ritmo y escribiré mas seguido.

Gracias por leer como siempre y espero que ahora tengan una mejor preparación para salir a tocar mejor!

Saludos!

Paker

lunes, 5 de agosto de 2013

Ahora tambien en Facebook!

Hola gente!, ya está disponible la página de Facebook de Pianogratis!, allí actualizaré las novedades de este blog y los mantendré al tanto de las entradas nuevas.

Si te gusta esta página y quieres que siga en funcionamiento dale "me gusta" y compartela con tus amigos!

http://www.facebook.com/Pianogratis.blogspot

Proximamente estaré escribiendo nuevos artículos sobre la interpretación, el estudio y sobre aspectos de la preparación antes de salir a tocar.

Gracias por leer! Saludos!

Paker.