Mostrando entradas con la etiqueta tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiempo. Mostrar todas las entradas
viernes, 14 de septiembre de 2012
¿Cada cuanto tiempo afinar el piano?
Hola de nuevo, vuelvo a escribir en el blog después de un tiempo de receso.
Vamos a responder la pregunta teniendo en cuenta los distintos usos que se le da al instrumento.
Por empezar lo recomendable en todo tipo de pianos y situaciones es que la afinación se retoque continuamente para que se mantenga lo mas afinado posible en el tiempo, sin embargo, los precios y disponibilidad de afinadores de momento nos impiden afinarlos muy seguido, por eso lo común es afinarlo cada 6 meses aproximadamente.
Se estima que a los 6 meses un piano bueno mantendrá la afinación bastante bien como para que no moleste mucho al oido y uno malo a esa altura si o si la necesitará, entonces lo recomendable es afinarlo cada medio año.
Por supuesto, si uno no tuviera limites lo mejor seria afinarlo todos los dias, o mejor dicho, ni bien se perciba alguna nota desafinada. Pero eso es un cuento de hadas, casi nadie que estudie por diversión, o sea estudiante de música tendrá el dinero para hacer eso, sin embargo los pianos de teatros, colegios, e instituciones relacionadas al piano y la música deberían, porque pueden y deben (mantener sus instrumentos en el mejor estado), y un requisito indiscutible es que los pianos de teatros importantes donde se dan conciertos se afinen antes y luego de los conciertos (cosa que tampoco suele pasar en algunos paises)
Tenemos dos opciones mas, la primera afinar el piano cada un año (en el caso de los que solo son aficionados y no son perfeccionistas del sonido limpio) pero que igualmente mantendria dentro de todo bien el instrumento, o por otro lado, los mas exigentes afinar cada alrededor de 3 a 4 meses (con los cambios de estación generalmente). Esta última opción debería ser la mas indicada para los estudiantes de piano avanzados y medios.
Mi preferencia, siempre que se pueda, es que no se deje pasar mucho tiempo en afinar cuando se perciben notas desafinadas, claro que siempre teniendo en cuenta el presupuesto que tengamos.
De todas formas lo esencial es no dejar pasar mucho tiempo, y aparte si pasan mas de 12 meses puede ser muy perjudicial para el piano y además dificil de volver a levantar la afinación y que la soporte sin cortar cuerdas.
Cuidemos la afinación de nuestros pianos para que el sonido sea más agradable al tocarlo y para que nos incentive cada dia mas a sentarnos a estudiar y mejorar.
Saludos!
Paker
jueves, 12 de enero de 2012
La diferencia entre "Estudiar" y "Tocar"
Muchas personas piensan que para progresar con el piano hace falta dedicarle esas "8 horas" que tan acostumbrados estamos a escuchar.
Eso no es cierto, un pianista (concertista) que da un gira por el mundo si las necesita (incluso hasta a veces más que 8) para asegurarse y apropiarse de todo su repertorio antes del concierto para tenerlo impecable, pero la realidad para quienes están recien empezando o ya tienen un nivel intermedio es muy distinta.
¿Has estudiado 2 horas alguna vez?
No estoy diciendo ni 5 horas, ni 8 horas, tan solo " 2 horas", o sea, "120 minutos".
Muchos de los principiantes dan un firme SI y se excusan diciendo que por muchas horas que le dediquen al piano no avanzan.
Bueno, en realidad estudiar 2 horas seguidas es más dificil de lo que parece, diría que un %10 solamente de quienes dicen estudiar esas 2 horas realmente lo hacen. Pero el tiempo frente al piano es algo innegable, ellos afirman que estuvieron 2 horas tocando... ¿entonces?
¿Dónde está la diferencia?
La palabra los delata. "Tocar" no es lo mismo que "Estudiar".
Yo puedo tocar una tarde entera, dos horas no sería mucho, no sería casi nada, pasaría volando, pero estudiar dos horas, ah, ya no es lo mismo, es más laborioso, entendamos qué es estudiar:
Si yo me siento al piano a la hora que quiera "estudiar" y simplemente ejecuto las obras una por una o las repito muchas veces, simplemente toco, es decir, estoy tocando las obras y nada más.
Si en cambio me detengo en cada problema o error que encuentro en mi ejecución y trato de corregirlo, recién ahi estoy, lo que se dice, estudiando. Si busco una forma distinta de tocar una frase, si pruebo digitaciones nuevas, si pruebo en lento los pasajes, si corrijo posiciones de la mano que son malas, si analizo los detalles de la partitura y busco como traducirlos a mis dedos, estoy estudiando.
Haz la prueba, toca una pieza muchas veces, unas 4 o 5 veces, y anota el tiempo.
Luego, busca pasajes que no te salgan bien y tocalos en lento, buscales otra digitación, estudialos con fórmulas rítmicas, etc. y cuenta el tiempo que te llevó hacer todo eso.
¿Cuando miraste el reloj te soprendió que haya pasado tan poco tiempo? Seguramente te llevó mucho menos tiempo hacer todo lo de abajo que tocar muchas veces la misma obra, sin embargo ¿pareció mucho más no?. Al ver estos datos nos damos cuenta que estudiar 2 horas seguidas se convierte en algo mucho más dificil de alcanzar que tocar 2 horas seguidas.
Pero tengo que darte una noticia. Si estudiaras bien digamos, solo 15 minutos, avanzarías muchisimo más que haber tocado 2 horas seguidas. Es un hecho.
¿Por qué? Simple, el mismo Einstein lo dijo:
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo" ¿Cómo vas a cambiar algo repitiendo siempre lo mismo?, no caigas en este error grandísimo de toquetear las obras una y otra vez en tu "sesión de estudio". Es tentador, lo sé, lleva mucho tiempo autoconvencerse que tocar en lugar de estudiar no lleva a ningún lado, pero cuando empiezas a estudiar como se debe los resultados empiezan a aparecer enseguida, y así es como poco a poco te vas a convencer que vale más la pena esforzarse pensando, analizando, buscando alternativas, solucionando, es decir, estudiando, que tocando.
¿Seguis pensando que estudiabas 2 horas seguidas? Yo creo que no. Si estudiaras al menos 20 minutos BIEN estudiados te darías cuenta que 2 horas es bastante,y que no pasan de un momento para el otro, y que 8 horas diarís serían algo casi inalcanzable y solo las harías ya siendo un concertista con muchos años de experiencia y con mucha pasión por el piano.
Reemplaza esas "2 horas" de tocar por al menos 20 minutos de estudiar y avanzarás muchisimo más en mucho menos tiempo, cuando entiendas la diferencia y veas los distintos resultados empieza a aumentar la cantidad de tiempo real de estudio.
Acordate: estudiar no es lo mismo que tocar, no te engañes más a vos mismo cuando estés frente al piano.
Acordate: estudiar no es lo mismo que tocar, no te engañes más a vos mismo cuando estés frente al piano.
viernes, 6 de enero de 2012
¿Cuantos años requiere llegar a tocar "bien" el piano?
Mucha gente piensa que para poder tocar piano a un nivel intermedio a alto es necesario hacer los clásicos 8 años o más que suelen hacerse en un conservatorio o una academia.
La verdad es que lo mejor es tener un profesor particular, por supuesto, siempre es mejor la atención individual y personalizada.
Con un buen profesor, arrancando de cero, deberian tardarse 3 años en llegar a tocar obras ya complejas.
Ese tiempo es lo suficiente para comprobar como andan de "entusiasmo". Es decir, cuanto empeño y dedicación le dan al piano, si realmente les gusta y les apasiona tocar o simplemente alguien los obliga o a ustedes no le convence.
Te sugiero que investigues como vas con el estudio del piano, si ya pasaste los 3 años de estudio y todavia te sentis como el primer día, o vos o el profesor está haciendo poco para avanzar.
Exijan progresar.
Durante toda mi etapa de iniciacion al piano me encontré con muchos profesores, algunos buenos y otros malos.Algo que tambien los diferenció entre sí fue sus exigencias hacia mi con el piano.
A profesores "malos" les decía: quiero tocar esta obra, me siento preparado para estudiarla y le voy a dedicar el tiempo que requiera. Y simplemente me respondían que seguir un programa era mejor, no tocar lo que "no se puede tocar todavia". La verdad es que esa es una de las cosas que más limita al alumno de piano. Si un profesor te dice que no toques cosas más complejas, te está limitando, te está frenando el desarrollo.
Por el contrario un profesor bueno debería decirte: bien sigamos con el programa, pero esta obra veamosla, y si realmente no la puedes tocar en un mes o dos recien ahi dejémosla porque no la pudiste superar y hace falta más tiempo para abordarla.
Los progresos los das vos, pero tu profesor tambien. Si te incita a superarte vos es más probable que lo hagas, por el contrario si te hace tocar todos los días lo mismo y nunca avanzar el problema no eres tu si no el profesor.
El aprendizaje de este instrumento lleva dedicación y el ingrediente más importante entusiasmo, sin ganas de aprender y mejorar nunca lo vas a hacer!
¿Quien mejor que vos para incentivarte a tocar cada día mejor?
jueves, 5 de enero de 2012
¿cuantas notas lleva aprender piano? (curiosidad)
Haciendo un cálculo estadístico y muy aproximativo que realicé sobre la cantidad de teclas que pulse desde el dia que toque por primera vez un piano hasta el día de hoy me dio como resultado que toqué en total alrededor de 300.000.000 notas (o teclas mejor dicho).
Interesante, no?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)