Piano Gratis: instrumentos
Mostrando entradas con la etiqueta instrumentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instrumentos. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de septiembre de 2012

¿Cada cuanto tiempo afinar el piano?


Hola de nuevo, vuelvo a escribir en el blog después de un tiempo de receso.
Vamos a responder la pregunta teniendo en cuenta los distintos usos que se le da al instrumento.

Por empezar lo recomendable en todo tipo de pianos y situaciones es que la afinación se retoque continuamente para que se mantenga lo mas afinado posible en el tiempo, sin embargo, los precios y disponibilidad de afinadores de momento nos impiden afinarlos muy seguido, por eso lo común es afinarlo cada 6 meses aproximadamente.

Se estima que a los 6 meses un piano bueno mantendrá la afinación bastante bien como para que no moleste mucho al oido y uno malo a esa altura si o si la necesitará, entonces lo recomendable es afinarlo cada medio año.

Por supuesto, si uno no tuviera limites lo mejor seria afinarlo todos los dias, o mejor dicho, ni bien se perciba alguna nota desafinada. Pero eso es un cuento de hadas, casi nadie que estudie por diversión, o sea estudiante de música tendrá el dinero para hacer eso, sin embargo los pianos de teatros, colegios, e instituciones relacionadas al piano y la música deberían, porque pueden y deben (mantener sus instrumentos en el mejor estado), y un requisito indiscutible es que los pianos de teatros importantes donde se dan conciertos se afinen antes y luego de los conciertos (cosa que tampoco suele pasar en algunos paises)

Tenemos dos opciones mas, la primera afinar el piano cada un año (en el caso de los que solo son aficionados y no son perfeccionistas del sonido limpio) pero que igualmente mantendria dentro de todo bien el instrumento, o por otro lado, los mas exigentes afinar cada alrededor de 3 a 4 meses (con los cambios de estación generalmente). Esta última opción debería ser la mas indicada para los estudiantes de piano avanzados y medios.

Mi preferencia, siempre que se pueda, es que no se deje pasar mucho tiempo en afinar cuando se perciben notas desafinadas, claro que siempre teniendo en cuenta el presupuesto que tengamos.

De todas formas lo esencial es no dejar pasar mucho tiempo, y aparte si pasan mas de 12 meses puede ser muy perjudicial para el piano y además dificil de volver a levantar la afinación y que la soporte sin cortar cuerdas.

Cuidemos la afinación de nuestros pianos para que el sonido sea más agradable al tocarlo y para que nos incentive cada dia mas a sentarnos a estudiar y mejorar.

Saludos!

Paker

domingo, 1 de enero de 2012

Cuidado del piano

En caso que tengas un piano vertical o de cola he aquí una serie de cuidados que deberías darle para mantenerlos en su mejor forma.

  • Afinación: lo ideal es mantener afinado tu piano y no dejarlo bajar ni subir mucho la afinación predeterminada (La = 440hz). Por esto es recomendable que se afine cada 6 meses al menos, es un numero estimativo, hay pianos que se desafinan en poco tiempo y otros que duran más sin tener que afinarse. En caso de no poder tan seguido por lo menos tratar de afinarlo a cada un año, no será lo mismo pero en todo caso es mejor que no afinarlo nunca.
  • Regulación: Se debería hacer muy de vez en cuando, cuando se note alguna irregularidad en alguna tecla o algo no común suceda en el mecanismo. La idea es que regula toda la máquina haciendo que el mecanismo del teclado sea lo más perfecto y parejo posible en todas sus teclas. (siempre es recomendable hacerlo ni bien se compra un piano nuevo, siempre)
  • Ubicación recomendable: Nunca cerca de ventanas (por lluvia, humedad, sol), nunca en un espacio muy humedo, nunca donde hayan corrientes de aire (resecan la madera), habitación con temperatura ambiente (no calurosa, ni fria), nunca un lugar donde le dé el sol directo, siempre ubicar a unos 10cm de la pared en caso de pianos verticales (para que el sonido refleje en la pared y devuelva mayor sonoridad a todo el ambiente).
  • Limpieza: para la madera nunca  mojarla con agua directamente, paño humedo casi seco, se pueden usar lustramuebles (como blem u otro parecido), para las teclas un paño humedo solamente, pedales se le puede aplicar alcohol para quitarle la suciedad y brille más.
  • Otras recomendaciones: si quiere dar clases trate de usar otro instrumento que no sea su piano habitual, los niños suelen golpear más las teclas y pueden estropear el mecanismo. Si alguna tecla deja de funcionar o algo extraño sucede con el funcionamiento del piano traté de no seguir utilizandolo hasta que un técnico lo revise ya que podría empeorar el daño. Si no tiene funda o cubrepiano, ármele uno con tela suave y no muy gruesa para que no tome tierra ni otro tipo de suciedad. Es recomendable pasar un trapo a las teclas cada vez que estamos a punto de empezar a tocar y cuando terminamos.
Por último, cuide su instrumento. Un piano es un instrumento costoso y de los más complejos, sea cuidadoso con su accionar y no deje de estar atento ante sucesos extraños en el mecanismo. Dele su tiempo al cuidado del instrumento, cuantas personas necesitan un piano como el suyo y quizás no tienen el dinero suficiente para comprarlo.



No pierda el tiempo ni el piano que ya tiene, cuidelo.

Espero que les haya gustado el artículo!

No se olviden de comentar si les gustó y de suscribirse al blog asi recibiran un mail avisando los articulos nuevos que publique y las novedades de pianogratis!

Saludos.

Paker

sábado, 24 de diciembre de 2011

¿Por qué los músicos tienen fama de ganar poco dinero por su trabajo?

Una pregunta que más que detenerse en ella es mejor ver la causa por la que surgío esta idea.

Fácil, digamos que queremos escuchar Los Beatles, lo más probable es que suceda lo siguiente, nos levantemos a buscar un disco y lo reproduzcamos en un minicomponente, ó, si no entrariamos a una página como "Youtube" y pondriamos un video con su música, pero, ésto solo es posible en el siglo XXI, hace algunas decadas atrás cuando no existía ningun método de grabación la única manera de poder disfrutar de la música de los Beatles era... ?... Ir a un recital de ellos, o en caso de ser muy adinerado contratarlos para tener "música privada".

Pensando de la misma forma podriamos deducir que cualquier tipo de música que uno quisiera escuchar, debería contratar una serie de músicos que hayan estudiado o se hayan formado en el estilo que uno busca, que por cierto sería un trabajo que podria hacer sólo gente que sepa, entonces sería un grupo muy reducido el disponible para realizarlo... lo que llevaría a lo que la ley de la oferta y la demanda propone: a pocos músicos y posibilidades de escuchar música mucha oferta de dinero y trabajo. He aqui el motivo de porque se piensa que los músicos ganen poco. Desde la invención de cualquier tipo de grabación sonora (si bien es algo muy importante y que hizo bien en inventarse) se logró reemplazar la ejecución en vivo por "recuerdos" de ejecuciones en vivo, recuerdos muchos más baratos por cierto...

Creo que ésto explica porque hoy en dia el músico no recibe la atención social que obtenía antes, y nos hace entender porque cada día es más dificil tratar de reemplazar miles de grabaciones. Pero una cosa es cierta, y hágale la pregunta a quien quiera: no hay nada como escuchar música en vivo.

Gracias por leer, Saludos!

Paker